La redacción del proyecto técnico es el primer paso para que la administración pública pueda licitar correctamente una obra como un área de autocaravanas. Y, ¿cómo redactar un proyecto técnico para un área de autocaravanas pública? un proyecto bien planteado garantiza que el proceso de contratación sea ágil, que no haya errores o modificaciones costosas, y que la infraestructura final cumpla su función con eficiencia y durabilidad.
Esta guía explica de forma clara qué debe contener un proyecto técnico para un área de autocaravanas, quién debe redactarlo y qué normativas debe cumplir.
Del mismo modo, también las iniciativas privadas también necesitarán un proyecto técnico completo si desean obtener licencias o autorizaciones municipales para construir y explotar un área de autocaravanas. Aunque el procedimiento no sea una licitación, las exigencias técnicas y urbanísticas son muy similares.

¿Quién debe redactar el proyecto?
El proyecto técnico debe estar firmado por un técnico competente, habitualmente un arquitecto, arquitecto técnico, ingeniero o ingeniero técnico, en función del alcance del proyecto. Es recomendable que esté colegiado y cuente con seguro de responsabilidad civil profesional.
Dependiendo de las características del área, puede ser necesario contar con varios técnicos especialistas (obra civil, instalaciones eléctricas, saneamiento, etc.).
Documentación que debe incluir el proyecto
1. Memoria descriptiva y justificativa
- Explica el objeto del proyecto y su encaje en la normativa urbanística y turística.
- Describe la ubicación, dimensiones y accesos.
- Justifica la elección de soluciones técnicas adoptadas.
Puedes consultar aquí la normativa específica sobre áreas de autocaravanas en cada comunidad autónoma de España.
2. Planos
- Plantas generales de distribución.
- Detalles constructivos.
- Esquemas de instalaciones (saneamiento, abastecimiento, electricidad, etc.).
- Señalización y accesibilidad.
Puedes consultar aquí todo lo que tiene que tener un área de autocaravanas pero lo más básico es:
- Vaciado de aguas
- Llenado de agua potable
- Puntos eléctricos
Y en general las áreas de pago deben tener
- Sistema de registro de viajeros que cumpla el RD933/2021
- Sistema de control de accesos y de consumo de suministros automátizado
3. Pliego de Prescripciones Técnicas (PPT)
- Especifica materiales, calidades y exigencias técnicas de la obra.
- Incluye normativa técnica aplicable.
4. Mediciones y presupuesto detallado
- Relación de unidades de obra con precios descompuestos.
- Presupuesto general con resumen por capítulos.
5. Estudio básico de seguridad y salud
- Obligatorio en la mayoría de los casos.
- Identifica riesgos laborales y medidas preventivas.
6. Estudio de gestión de residuos
- Indica los residuos que se generarán durante la obra y cómo se gestionarán.
7. Documentación complementaria (si aplica)
- Estudio de impacto ambiental.
- Informe de supervisión (si lo exige la LCSP o normativa local).

¿Cómo redactar un proyecto técnico para un área de autocaravanas pública? Normativas a seguir:
El proyecto debe cumplir con:
- Ley de Contratos del Sector Público (LCSP).
- Código Técnico de la Edificación (CTE), si hay edificación.
- Normativa autonómica sobre áreas de autocaravanas y ordenanzas locales.
- Reglamentos específicos de accesibilidad, seguridad, energía o saneamiento.
Errores frecuentes que conviene evitar
- No adaptar el proyecto a la normativa autonómica específica.
- Olvidar incluir el estudio de gestión de residuos.
- No contar con un sistema de registro de viajeros que cumpla el RD933/2021
Conclusión
Un proyecto técnico bien redactado es la base para que una administración pueda licitar con garantías una obra como un área de autocaravanas. Cumplir con la normativa, prever las necesidades reales y documentar adecuadamente cada aspecto técnico evitará retrasos, modificados y sobrecostes.
¿Necesitas ayuda? En TripStop te podemos hemos participado en el desarrollo de áreas públicas y privadas por todo el territorio. Contacta con nosotros y empieza a desarrollar tu proyecto.