España vive un momento histórico para el caravaning. Cada vez más personas buscan libertad, flexibilidad y contacto con la naturaleza. Y mientras los viajeros disfrutan de esta tendencia, municipios y promotores tienen una gran oportunidad: crear áreas de autocaravanas sostenibles con el respaldo de subvenciones europeas y regionales.
Este artículo te ayudará a comprender el panorama de subvenciones para áreas de autocaravanas en España en 2025.
El Ecosistema del Caravaning: Una Oportunidad Real
El caravaning en España se ha consolidado como una forma de viajar en expansión. Ferias como el Salón Internacional del Caravaning de Barcelona, con más de 150 marcas y 134 empresas, o la primera edición de Caravaning Euskadi, que reunió a 7.000 visitantes, demuestran el dinamismo del sector.
Invertir en áreas de autocaravanas bien equipadas es una apuesta segura por el turismo sostenible y un impulso directo para la economía local, pero no cesan las noticias en los medios que destacan la necesidad de crear más áreas de autocaravanas..

Europa apoya la creación de áreas de autocaravanas: dos caminos para financiar áreas de autocaravanas
En 2025, la oportunidad está en crear y mejorar áreas específicas que den respuesta a la creciente demanda. Para ello destacan dos vías principales de financiación:
1. PSTD
Los Planes de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD) canalizan los fondos europeos NextGenerationEU para proyectos turísticos sostenibles, en los que las áreas de autocaravanas juegan un papel clave:
En muchos casos cubren el 100% de la inversión en infraestructuras turísticas sostenibles.
Pensados para municipios que quieren ordenar el turismo itinerante y cubrir la falta de plazas de pernocta.
2. LEADER
El programa LEADER, gestionado por los Grupos de Acción Local, abre la puerta a los emprendedores privados.
- Permite financiar áreas camper privadas en pueblos, zonas rurales o entornos naturales.
- Cubre entre un 30% y un 50% de la inversión, favoreciendo proyectos innovadores y sostenibles.
⚠️ PSTD ≠ LEADER
PSTD = Ayuntamientos → Áreas públicas municipales, financiadas al 100% en muchos casos.
LEADER = Privados → Áreas camper rurales o servicios turísticos complementarios, con ayudas parciales.
Subvenciones Regionales
Los fondos NextGenerationEU se gestionan de forma descentralizada, por lo que debes buscar en los boletines y portales de las Comunidades Autónomas, Diputaciones y Ayuntamientos. Algunos ejemplos:
Principado de Asturias: Convocatoria de 800.000 €, cubriendo hasta el 100% de la inversión (máx. 125.000 €) de proyectos municipales.
Andalucía (Jaén): La Diputación apoya a PYMES turísticas (incluyendo áreas de pernocta) con ayudas de hasta 20.000 € (80% de los gastos).
Cataluña: Ha ampliado las ayudas NextGenerationEU hasta 2025 para eficiencia energética y economía circular, aplicables a proyectos de autocaravanas.
Castilla y León (Palencia): La Diputación invierte 115.000 € en áreas de 10 municipios, con previsión de continuidad.
Extremadura: Convocatoria de ayudas para eficiencia energética y economía circular en empresas turísticas.
Normativa: el paso imprescindible
Descubre nuestra guía práctica para crear un área de autocaravanas y si quieres profundizar más en los requisitos legales y técnicos, te recomendamos leer nuestro artículo con el resumen de la normativa para áreas camper en España.
Con TripStop no solo cumples con la normativa, también automatizas accesos, registro de viajeros y gestión de suministros, simplificando la operativa desde el primer día.
Conclusión
El 2025 es un año clave para el desarrollo de áreas de autocaravanas en España. Los proyectos que se alineen con sostenibilidad, digitalización y desarrollo local tendrán grandes opciones de financiación.
Con soluciones como TripStop, ayuntamientos y promotores privados pueden presentar proyectos sólidos, digitales y sostenibles, listos para recibir subvenciones y atraer turismo de calidad.
👉 ¿Quieres dar el primer paso? Contacta con nuestro equipo para que te acompañemos en el proceso: